Este no es local y tampoco es reciente pero no importa porque es grandioso. La Granja rules!
LA GRANJA - BMX PARK CONSTRUCTION por Braeden Barnard en YouTube.
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
Bowl Deportivo Renovación por César Enrique Chávez
Algunas escenas del recién inaugurado skatepark del Deportivo Renovación Nacional en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México.
bowl renovacion 2 por Cesar enrique Chavez perez en YouTube.
Ver Bestia BMX: Spots & Skateparks en un mapa más grande
bowl renovacion 2 por Cesar enrique Chavez perez en YouTube.
Ver Bestia BMX: Spots & Skateparks en un mapa más grande
- Recuerden que la ubicación en el mapa es precisa y confiable a pesar de que la imagen satelital no sea muy reciente.
viernes, 16 de enero de 2015
Susajava Miranda en Alameda Norte
martes, 13 de enero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
Alameda Norte Skatepark por Bestia BMX
Mientras Autoridad del Espacio Público, Instituto del Deporte, Instituto de la Juventud, Secretaría de Desarrollo Social, CONADE o cualquier otra "autoridad" no plantee los Lineamientos Básicos para el Diseño e Implementación de Skateparks, seguirán apareciendo skateparks fallidos como este de Alameda Norte en Azcapotzalco:
Ver Bestia BMX: Spots & Skateparks en un mapa más grande
Ver Bestia BMX: Spots & Skateparks en un mapa más grande
domingo, 11 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
Parque Corpus Christi por Bestia BMX
Algunas fotografías del spot en el parque Corpus Christi en la colonia Guadalupe Tepeyac de la Ciudad de México construido hacia finales del 2014.
miércoles, 7 de enero de 2015
Volumen de tierra de un dirt-jump por Bestia BMX
Aprovechando el regreso a clases, aquí va un "ejercicio" para recordarnos que las cosas que nos enseñan en la escuela sí tienen aplicación en el BMX.
Iniciemos con el clásico dirt-jump de paredes inclinadas:
El objetivo es calcular el volumen de tierra necesario para construirlo utilizando las cinco medidas que se muestran en la imagen.
Lo primero que haremos es dividir la rampa en bloques más sencillos:
Iniciemos con el clásico dirt-jump de paredes inclinadas:
El objetivo es calcular el volumen de tierra necesario para construirlo utilizando las cinco medidas que se muestran en la imagen.
Lo primero que haremos es dividir la rampa en bloques más sencillos:
martes, 6 de enero de 2015
Rollers/speed-bumps/whoops
Publicado 29 diciembre 2014.
Actualizado 06 enero 2015.
Actualizado 31 agosto 2018.
Actualizado 31 agosto 2018.
Topes, rollers, speed-bumps, whoops, simples, como sea que los llamen en uno u otro sitio.
Y una forma de iniciar su diseño es eligiendo una "altura" y una "longitud de base":
Claro que, si mantenemos fijos esos dos números aún es posible realizar un gran número de combinaciones con la razón "sección roja"/"sección verde"; por ejemplo, si reduzco la sección verde hasta cero entonces los arcos en rojo tendrían que aumentar su radio y continuar subiendo hasta la altura de 60cm para unirse al centro arriba:
-en otras palabras, si reduzco hasta cero la sección verde, el elemento se convierte en una "spine-ramp".
Del lado opuesto, si reducimos la sección roja hasta cero y aumentamos la sección verde hasta que abarque toda la longitud y la altura...
...el elemento se convierte en un "speed-bump".
Y aunque ninguna de estas dos geometrías es en realidad lo que deseamos, el roller perfecto sí se encuentra en algún lugar intermedio.
Descartemos las figuras a) y f) que son los casos límite y no nos sirven. Algo interesante que sucede con las demás figuras de la b) a la e) y con cualquier otra intermedia que quisiéramos agregar, es que todas ellas tienen exactamente el mismo ángulo; en otras palabras, la inclinación del roller en el punto donde se unen el arco rojo y el arco verde es siempre la misma sin importar si un arco tiene un radio mayor que el otro o si son iguales.
Y esto es importante porque significa que debemos tener mucho cuidado al dar ese primer paso de elegir una "altura" y una "longitud" ya que todos los rollers con altura de 60cm y longitud de 5m tendrán un ángulo de 26.9915 grados sin importar que la sección verde de arco sea grande o pequeña.
Ángulo =
En la siguiente imagen se muestra el caso del punto medio en el cual el punto de cambio de concavidad (de rojo a verde) se elige justo en la mitad de la altura y con eso obtenemos un radio de la misma medida tanto para el arco rojo como para el arco verde.
El problema con esto es que al estar los dos arcos verdes unidos en el centro, en realidad se convierten en una sola cosa dejando con ello al roller dividido no en cuatro sino en tres secciones: rojo-verde-rojo con porcentajes de longitud 25% 50% 25% lo cual no es muy buena idea. En la práctica, al rodar el pump-track no hay demasiado problema en los casos en los que la sección verde sea pequeña pero sí hay problemas en los casos en los que los arcos rojos sean muy pequeños. Por esa razón es recomendable asegurarse de que el radio de las secciones rojas no esté por debajo de los 2m o por lo menos se debe elegir una "altura de cambio de concavidad" en el rango de "dos terceras partes" de la altura a "tres cuartas partes" de la altura elegida.
En pocas palabras, cualquiera de las siguientes dos imágenes será una mejor elección que la imagen de arriba:
Nótese cómo la relación, base, altura y ángulo son iguales. Lo único que cambia es la altura intermedia que a su vez implica un cambio en la medida de los radios. Personalmente, me gusta más la versión con altura intermedia de 45.0 cm.
________________________________________________________
La importancia de entender lo anterior está más cargada hacia los casos de los proyectos de pump-tracks modulares de madera o metal y de concreto prefabricado que requieren de un diseño preciso; sin embargo, en el caso de construir pump-tracks de tierra el asunto es un poco más libre y fácil de llevar con métodos de prueba y error.
Algunas sugerencias muy generales:
- Elegir ángulos no mayores a 35 grados; algo entre los 20 y los 30 grados funciona muy bien.
- Elegir longitudes mayores a 2.5m; algo entre 3m y 6m funciona muy bien.
- Usar variaciones; una de las desventajas de los pump-track modulares es que todos sus rollers tienden a ser exactamente iguales.
- Si la distancia entre dos rollers es muy pequeña no corregir modificando los arcos (rojo o verde) sino la altura, por ejemplo, para corregir esto:
- Reducir los espacios planos entre rollers, por ejemplo, cambiar esto:
lunes, 5 de enero de 2015
viernes, 2 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)